lunes, 1 de marzo de 2010

Paramphistomum spp
Los gusanos del género Paramphistomum infectan a todo tipo de rumiantes domésticos (bovinos, ovinos, caprinos, etc.) y salvajes en todo el mundo En regiones húmedas puede ser muy frecuente y afectar hasta el 80% de un hato en regiones endémicas. En regiones tropicales y subtropicales pueden ser más frecuentes especies de géneros próximos (p.ej. Cotylophoron, Gigantocotyle, etc.).
La enfermedad causada por las infecciones con este trematodo se conoce como paramphistomiasis.
Localización de Paramphistomum
Los adultos en el rumen (o panza), los estadios inmaduros en el intestino delgado.
Descripción de Paramphistomum
Los adultos tienen el cuerpo en forma de pera con la cabeza en el extremo más estrecho. Alcanzan los 13 mm de largo y 5 mm de ancho y son de color de grisáceo a rojizo. La sección es casi cilíndrica (es decir, no son aplanados). Tienen dos ventosas: la abdominal está cerca del extremo posterior y es especialmente grande. Los huevos son operculados y similares a los de F. hepatica pero de color más claro.
Biología y ciclo vital de Paramphistomum
Paramphistomum tiene un ciclo de vida indirecto con un caracol acuático como hospedador intermediario (p.ej. Bulinus spp., Planorbis spp., Lymnaea spp., etc.). Unas dos semanas tras ser expulsados del hospedador con las heces, los miracidios eclosionan de los huevos. Pueden nadar y al encontrar un caracol adecuado penetran a su interior. En él se desarrollan a esporocistos y redias, que pueden a su vez producir redias hijas o completar el desarrollo a cercarias. Tras la maduración, las cercarias abandonan el caracol, nadan hacia la superficie del agua, pierden la cola, y se enquistan formando metacercarias infectivas que se adhieren al pasto en contacto con el agua. Las metacercarias enquistadas pueden permanecer infectivas por hasta 5 meses en verano y 3 meses en tiempo más frío.
El ganado ingiere las metacercarias infectivas al pastar. Una vez en el duodeno, las jóvenes larvas abandonan el quiste, se fijan a la mucosa y completan su desarrollo a adultos en 3 a 8 semanas. Seguidamente, las larvas de unos 2 mm de longitud se sueltan de la mucosa del intestino, emigran al rumen, se vuelven a fijar en su pared, maduran y empiezan a producir huevos a los 100 días. Los individuos adultos pueden sobrevivir ¡hasta 7 años! en el rumen de bovinos.
Daño causado por Paramphistomum
El perjuicio mayor lo provocan las masas de larvas inmaduras fijadas en la pared intestinal. La mucosa se inflama y en el lugar de fijación pueden destruir la pared, así como glándulas y nódulos linfáticos adyacentes, y causar pérdida de sangre. Todo esto puede provocar diarrea grave, debilidad, pérdida de peso e incluso la muerte. Animales jóvenes son más proclives a verse afectados por la infección. Los adultos pueden inflamar el rumen pero el daño no suele ser grave.
Síntomas y diagnóstico de infecciones de Paramphistomum
Puede darse diarrea, enteritis, pérdida de apetito, rumiadura perturbada y debilitación progresiva. El diagnóstico queda confirmado por la detección de larvas inmaduras en las heces. La existencia de casos previos en una región es también importante para el diagnóstico. No siempre se encuentran huevos en las heces de los animales infectados.
Prevención y control no químicos de infecciones de Paramphistomum
Las medidas preventivas contra este trematodo son básicamente las mismas que para Fasciola hepatica. Los caracoles vectores de este género son acuáticos. Por lo tanto, el drenaje apropiado de los pastos y las vallas que impidan el acceso del ganado a entornos húmedos (pozos, lagos, zanjas, etc.) son especialmente importantes. También es importante que el agua de beber para el ganado no esté contaminada con caracoles.
Si está expuesto al parásito, el ganado puede adquirir cierta inmunidad que le protegerá ampliamente contra los ataques masivos de los estadios inmaduros.
Control químico de infecciones de Paramphistomum
Los adultos de este trematodo no causan daños graves al ganado, pero son fuente de infección para los pastos y es recomendable combatirlos. El ganado joven está más expuesto a sufrir daños por las infecciones masivas de estadios inmaduros y puede ser recomendable protegerlo estratégicamente mediante fasciolicidas. La mayoría de los fasciolicidas son eficaces contra los adultos y los estadios inmaduros: albendazol , triclabendazol , bitionol, closantel, niclosamida, niclofolan, resorantel etc.
Consulte a un veterinario o a los servicios zoosanitarios de su región para obtener informaciones y recomendaciones más precisas adaptadas a las condiciones climáticas y ecológicas regionales.
Muellerius capillaris:
ciclo biológico




Esquema del ciclo evolutivo de Muellerius capillaris . A. Nematodo adultode parénquima pulmonar; B.
Primera larva en migración bronquiotraqueal; C. Primera Larva en migración entérica; D. larva en suelo
húmedo; E. Linaco del género Limax y Agriolimax ; F. Caracol del género Helix y Succinea; G. Tercera
larva; H. Infestación por vía oral; I. Tercera larva liberada J. Tercera larva en migración enterolinfática; K
Larva en migración cardiopulmonar


BRONQUITIS VERMINOSA Etiología
• LOMBRIZ PULMONAR GRANDE:
• LOMBRICES PULMONARES PEQUEÑAS:
Protostrongylus rufescens (ovejas, cabras, ciervos)
Muellerius capillaris (ovejas, cabras, antílopes)
Ciclo biológico indirecto: huéspedes intermediarios son “caracoles”
Dictyocaulus spp.
Cystocaulus ocrearus (ovejas, cabras)
Neostrongylus linearis (ovejas y cabras)

Especie de nematode Huéspedes Sitio de predilección
D. viviparus
D. filaria
D. arnfieldi
Tráquea y bronquios
Tráquea y bronquios
Tráquea y bronquios


Ciclo biológico y epidemiología
De los huevos, que ya aparecen embrionados en el útero de la hembra de Dictyocaulus, salen las L-1 que van siendo arrastradas hacia la tráquea por el epitelio vibrátil de los bronquios conjuntamente con mucus; posteriormente son deglutidas o salen al exterior en los accesos de tos y, finalmente, se liberan con la materia fecal. El desarrollo externo comprende dos mudas de la L-1, que conservan sus envueltas de modo que las L-3 infectantes, llevan una doble vaina y conservan el botón cefálico. Las L-3 no pueden alimentarse y se desarrollan en condiciones favorables en 6-7 días. Las L-3 ingeridas se liberan de sus envolturas en el intestino delgado del hospedador, atraviesan la mucosa intestinal y por vía linfática llegan a los ganglios mesentéricos del colon, donde realizan la tercera muda (6-7 días p.i.). Las L-4, llegan a los pulmones por vía linfática y sanguínea, perforan los capilares de los alvéolos, alcanzan los bronquios más finos y, tras la cuarta muda, llegan a los bronquios y tráquea, donde maduran aproximadamente en 4 semanas. El período de prepatencia es de 4-5 semanas y los adultos no suelen superar los 3-4 meses de vida en el pulmón.
El desarrollo larvario está particularmente influido por la humedad y la temperatura, considerándose óptimas entre 10-20ºC y 52-100% de h.r. Las L-3 son muy sensibles a la luz solar directa y a la desecación.

Impacto económico
Los ovinos y caprinos mantenidos en pastoreo con frecuencia se ven afectados por diversos parásitos entre los que destacan los de localización pulmonar. Teniendo en cuenta los estudios de animales que eliminaban larvas de nematodos pulmonares a través de las heces, se puede afirmar que la parasitación varía considerablemente, pero que en la mayoría de los rebaños supera el 30 % de los efectivos, mientras que en otros llega a ser del 80-90 %. Estos porcentajes se sobrepasarían ampliamente si se examinaran directamente las lesiones pulmonares tras el sacrificio.
Estrongiloidiasis
La estrongiloidiasis es la infección causada por el nemátodo Strongyloides stercoralis.
Strongyloides stercoralis es un nemátodo bastante común en áreas cálidas y húmedas. En raras ocasiones, se puede encontrar en regiones tan septentrionales como Canadá.
Las personas adquieren la infección cuando entran en contacto con suelo contaminado con estos gusanos.
Este pequeño gusano es apenas visible a simple vista. Los gusanos pequeños se pueden mover a través de la piel de una persona dentro del torrente sanguíneo hasta los pulmones y las vías respiratorias. A medida que los gusanos crecen, se entierran ellos mismos en las paredes del intestino y posteriormente producen huevos allí. Las áreas por donde los gusanos atraviesan la piel pueden tornarse rojas y dolorosas.
Síntomas
La mayoría de las veces no hay síntomas, pero cuando ocurren pueden ser:
* Áreas rojizas con apariencia urticante cerca del ano
* Dolor abdominal (en la parte superior del abdomen)
* Vómito
* Diarrea
* Tos
* Pérdida de peso involuntaria
* Erupción cutánea

Ciclo biológico
Las larvas rabditoides (eliminadas en heces fecales) sufren 2 mudas y se transforman en larvas filariformes (L3), infectantes (ciclo directo), que penetran la piel intacta o mucosas, dando lugar, en la mayoría de los casos, después de migración por tejidos y su instalación en duodeno y yeyuno proximal, a una enfermedad benigna, crónica. Las hembras se introducen en la submucosa y producen cantidades irregulares y escasas de huevos (por partenogénesis mitótica), los cuales eclosionan rápidamente, liberando las larvas rabditoides que son eliminadas con las heces fecales. Aquellas que caen en suelos húmedos y sombreados (fecalismo al ras del suelo) maduran como formas adultas dimórficas de vida libre, con potencial de desarrollo en larvas filariformes infectantes (ciclo indirecto).
Control quimico
La ivermectina es el fármaco de elección.
Alternativamente puede emplearse albendazol. La frecuencia de recaídas requiere del seguimiento clínico y radiológico de los pacientes, así como el monitoreo cuidadoso de pacientes inmunodeprimidos.


Ciclo homogónico: comportarse como larvas infectivas que penetran en los bovinos.

Ciclo heterogónico: desarrollarse sexualmente en el pasto, libre vivientes, poniendo huevos que eclosionan y se convierten en larvas infectivas que penetran en los bovinos.
En ambos casos las larvas penetran a través de la piel, conduciéndose por sangre a los pulmones, de allí a la boca de los vacunos, parasitándolos en su intestino.

Parasitosis
El intestino parasitado pierde su revestimiento. Se suceden las diarreas sanguinolientas, con sus secuelas previsibles. También dañan los tejidos pulmonares.
Los animales jóvenes son más atacados por Strongyloides.


Elementos de diagnóstico
Huevos pequeños, de paredes delgadas. En la fotografía se observa una larva, dentro de un huevo. Los huevos son pequeños embriones conteniendo larvas.


Período prepatente: 21 a 28 días
L3 muy resistentes al frío y humedad, pero sensibles al calor y sequía
NEMATODES
Lombriz estomacal - Lombriz alambre

Haemonchus
Hæmonchus contortus o Hemonchus placei

Descripción: Nematodes de 1 a 3 cm de largo. Los machos son rojos, más pequeños que las hembras. Las hembras son a franjas rojas y blancas, oblicuas.

Ciclo de vida
es una especie de nemátodo parásito. Las hembras pueden producir cerca de 5.000 huevos al día, los cuales son excretados del animal huésped a través de heces. Luego de la eclosión de los huevos, la larva de H. contortus muda varias capas de quitina, resultando en un estadio de larva conocido como L3, la cual es la larva infectante. Es ingerida con el pasto por los rumiantes. La larva L4 pasa al abomaso y allí comienza su papel hematófago dando potencialmente riesgos de anemia y edema las cuales pueden llevar a la muerte al anima

Los huevos, de la bosta pasan a los pastos y pueden vivir hasta 6 meses sin el huésped. Pocos sobreviven las bajas temperaturas. Los animales toman los huevos del pasto. Desde su ingestión como huevos hasta que las hembras ponen huevos (período prepatente) transcurren 19 días. Se alojan en el abomaso.
Haemonchus contortus
Extremo posterior de macho
Parasitosis: Producen roturas en las paredes del abomaso. Anemia. Diarreas. Pueden ocurrir muertes repentinas, de animales en buen estado, principalmente de terneros. Es uno de los parásitos más frecuentes.

Distribución: Todo el país.

Elementos de diagnóstico: Se observan en la fotografía los haemonchus contortus en el abomaso.
Huevos de tipo estróngilo en la bosta.

MÉTODOS DE CONTROL ANTIPARASITARIO
Sin pretender hacer una lista exhaustiva de métodos y medidas de control antiparasitario, destacan actualmente las siguientes actuaciones:
Desarrollo de vacunas. Hasta hace poco tiempo, la posibilidad de utilizar vacunas para el control de algunas parasitosis era más bien remota. Por una parte, se pretendía que las vacunas compitieran con ventaja con los modernos antihelmínticos; por otra, la falta de una infraestructura adecuada en muchos países, el precio de las vacunas y su dudoso valor en animales inadecuadamente alimentados, limitan su uso generalizado.
No obstante, los modelos matemáticos han demostrado que se pueden esperar beneficios sustanciales incluso con vacunas con una eficacia del 60% en el 80% de los animales del rebaño, porque de esa manera el hospedador desarrolla progresivamente la respuesta inmunitaria frente a los parásitos, reduciendo, en consecuencia, la población parasitaria en el rebaño.

Control biológico

El control biológico de los nematodos parásitos va dirigido a las fases de vida libre que están en los pastos.
Actualmente, los objetivos del control biológico se dirigen a aprovechar las propiedades que tienen algunos hongos - especialmente Duddingtonia flagrans - para destruir a las larvas de los nematodos. Las esporas de D. flagrans pueden sobrevivir en el tracto digestivo de los rumiantes, sin sufrir alteración alguna. Una vez expulsadas con las deyecciones, germinan rápidamente y se difunden en las heces frescas y capturan a las larvas infectantes antes de que se dispersen en la hierba. Se produce una elevada destrucción de larvas infectantes, lo que reduce considerablemente la contaminación de la hierba y, en consecuencia, los riesgos de infección de los animales.
SARNA BOVINA
Sarna Psoróptica

Vulgarmente se la conoce con el nombre de “sarna del cuerpo”, “sarna común” o “sarna escabiosa común del ganado bovino”.
Se inicia frecuentemente en las regiones del cuello y de la cruz y luego tiende a generalizarse hasta los flancos y la panza. Una vez establecida se extiende con mucha facilidad. En casos severos se extiende a lo largo de todo el cuerpo.
Estos ácaros viven sobre la superficie de la piel, y se alimentan de linfa y detritos celulares. No son parásitos hematófagos y son específicos de especie.
Ciclo Biológico
Se desarrolla totalmente en la piel del hospedador. No son “ácaros aradores”. Las hembras depositan sus huevos sobre la superficie de la piel. A los 2-3 días de cada huevo emerge una larva hexápoda. Estas son muy voraces y activas, se alimentan durante 2-3 días después del nacimiento y mudan al estado ninfal. Este estado dura 3-4 días incluyendo un período de letargo de 36 horas antes que ocurra la muda. Las ninfas más pequeñas se transforman en machos a los 5 días y las más grandes en hembras púberes a los 2-3 días. La proporción de machos: hembras es 1-2: 4.
La fecundación tarda aproximadamente 1 día. La hembra púber muda unos 2 días después de la cópula y se transforma en hembra ovígera, la cual comienza a poner huevos 1 día más tarde. Las hembras viven entre 30-40 días y ponen aproximadamente 90 huevos.
El ciclo evolutivo total dura 10-11 días.
Lo ácaros pueden mantenerse viables (hembras ovígeras) fuera del huésped hasta 10-12 días sin alimentarse, esta es la única fase del ciclo de vida resistente al medio ambiente.
La fase de resistencia a los fármacos en el ciclo biológico de las sarnas es la ninfa.
Signos y síntomas
La enfermedad se presenta como zonas alopecicas extendidas por todo el cuerpo, caracterizada por generalizarse con facilidad y causar un intenso prurito. La piel sufre engrosamiento, infiltración serosa y formación de costras sucias. También se pueden observar petequias y vesículas o pústulas.
Tratamiento
Existe una gran cantidad de productos comerciales utilizados para el tratamiento de las sarnas en forma de baños. Para tal fin podrán utilizarse drogas tales como:
Organos Clorados: Lindane 0,5%
Organos fosforados: Coumafós 0,5%, Diazinón 0,5%, Triclorfón 0,15%,etc.
Otros fármacos menos tóxicos pueden ser:
Piretroides y Piretrinas: Cipermetrina 0,05%, Deltametrina, etc.
Closantel.
Es necesario el tratamiento de todos los animales enfermos y susceptibles a este tipo de sarna, por medio de baños de inmersión, donde deberán permanecer no menos de 1 minuto. Este procedimiento es conveniente repetirlo a los 10-12 días (posterior al primer baño). Esto se explica porque el segundo baño debe actuar sobre los estados adultos que durante el primer baño eran ninfales y resistieron la droga.
En bovinos de lechería también se suele utilizar los baños por aspersión.
Avermectinas: Ivermectina, Doramectina, etc. Su aplicación es SC de dos dosis con intervalo de 7 días entre una y otra.
Sarna Sarcóptica


Esta sarna no es especifica de especie. Pudiendo atacar a todos los mamíferos e incluso al hombre (zoonosis).
Vulgarmente se la conoce con el nombre de “sarna de la cabeza”, “sarna seca” o “sarna escabiosa”.
Se localiza principalmente en zonas de la cabeza desprovistas de pelo y zonas de piel delgada como el periné, debajo de la cola, entrepierna, alrededor de los órganos genitales y cuartos posteriores (rara vez).
Ciclo Biológico
Se desarrolla totalmente en la piel del hospedador. Las hembras cavan galerías en la piel de hospedador y en los túneles formados depositan sus huevos. Allí dentro se alimentan de linfa y células epidérmicas. No es un parásito hematófago.
Por cumplir parte del ciclo dentro de la piel se incluye a esta especie dentro del grupo de los “ácaros aradores”.
De cada huevo emerge una larva hexápoda que luego de dos fases ninfales se transforma en macho a los 14 días o en hembras a los 21 días. Luego de la cópula la hembra se transforma en ovígera y vuelve a colocar los huevos para reiniciar el ciclo.
En este especie la fase de resistencia también es la ninfa.
Signos y síntomas
La enfermedad se presenta como zonas alopécicas en la cabeza y el cuello, caracterizada por ser muy localizada y causar un intenso prurito. Luego se difunde a otras partes del cuerpo. La piel sufre engrosamiento, infiltración serosa, formación de costras y de pliegues grandes. También se pueden observar petequias y vesículas o pústulas. La lesiones pueden cicatrizarse por si solas durante el verano.
Tratamiento
Se recomienda hacerlo en forma local con los productos mencionados, no siendo necesarios los baños de inmersión o aspersión, ya que esta sarna no se generaliza y sí tiende a localizarse.
Sarna Chorióptica
Vulgarmente se la conoce con el nombre de "sarna de las patas" o "partes bajas".
Esta sarna como la anterior, produce un prurito moderado y la parasitosis no tiende a extenderse. Este ácaro se establece principalmente en la región de la cola y muy posiblemente en otras zonas de piel delgada (lo cual no ocurre con frecuencia).
Las lesiones producidas son circunscritas, locales y muy leves.
Ciclo Biológico
La anatomía y el ciclo biológico del ácaro se asemejan a la sarna psorióptica, de hecho pertenecen a la misma familia. Como diferencias se pueden marcar:
Este ácaro es de cuerpo oval, patas largas y rostro semicorto. El pedicelo es no segmentado. El macho presenta 2 lóbulos bien definidos que terminan truncados.
Tratamiento
El tratamiento deberá hacerse local y empapando bien la región con el medicamento elegido

Sarna Demodécica

Vulgarmente se la conoce con el nombre de "sarna de los folículos pilosos y de las glándulas sebáceas"

Ciclo Biológico
El ciclo biológico se cumple totalmente en la piel el hospedador en los folículos pilosos. Las hembras depositan los huevos en la profundidad del folículo piloso y de la glándula sebácea. Las larvas y las ninfas son arrastradas por la secreción sebácea hacia la boca del folículo donde maduran y repiten el ciclo.
Estos ácaros son "aradores" pero se diferencian de los pertenecientes a la familia Sarcoptidae desde el punto de vista morfológico y de su comportamiento evolutivo.
Síntomas
La enfermedad se presenta generalmente como una parasitosis leve, con zonas alopécicas en la cabeza y el cuello, pudiendo en casos raros, difundirse a otras zonas del cuerpo. La piel sufre engrosamiento, infiltración serosa, formación de costras y de pliegues grandes. También se pueden observar petequias, vesículas y/o pústulas. Estas lesiones tienden a curarse en forma espontánea
Tratamiento
Deberá hacerse local y empapando bien la región con el medicamento elegido
Garrapatas Amblyomma. (Amblyomma cajennense)



Amblyomma spp
.
Garrapatas con ojos, de gran tamaño
Las garrapatas del género Amblyomma atacan fundamentalmente al ganado bovino, pero también al ovino, y caballos y a todo tipo de mamíferos domésticos y salvajes, aves y también al hombre. Las especies más importantes son Amblyomma cajennense en las regiones tropicales y subtropicales de América, Amblyomma americanum en los EE.UU., Amblyomma hebraeum en el Sur de África, y Amblyomma variegatum en el Oeste, Este y Sur de África y en varias islas del Caribe donde fue introducida desde África en el siglo XIX.

Ciclo vital
Garrapatas de tres huéspedes: Un adulto dilatado por sangre desciende de un huésped principal y pone huevos en la tierra. De éstos nacen larvas que pueden vivir de 50 a 80 días sin alimentarse.
Las larvas se instalan en un huésped para extraer sangre, y descienden para mudar a ninfas sobre el pasto. Las ninfas pueden vivir hasta 15 meses sin alimentarse.

Las ninfas toman un nuevo huésped para extraer sangre, y descienden para mudar a garrapatas, que pueden estar hasta 14 meses sin alimentarse.
Los adultos jóvenes ascienden al huésped principal para reiniciar este ciclo. El huésped puede ser el mismo animal, otro animal de la misma especie o un animal de otra especie.

Parasitosis
Además de sus picaduras, son vectores de varias enfermedades.
Amblyomma hebraeun transmite Lowdria (Rickettsia ruminantium) y fiebre de picadura de garrapata. (Rikettsia conorii). Amblyomma americanum transmite la parálisis de garrapata y la fiebre Q. (Rickettsia burnetii). Amblyomma maculatum transmite la parálisis de la garrapata.

Daño e importancia económica de las garrapatas Amblyomma
Como para todas las garrapatas, por encima de un cierto número las infestaciones causan pérdida de sangre y estrés que conducen al debilitamiento general del ganado y a posibles pérdidas de peso y de fertilidad. A. hebraeum y A. variegatum son además vectores de Cowdria ruminantium, un hemoparásito del ganado que causa fácilmente la muerte de los animales afectados. Otros hemoparásitos transmitidos por las garrapatas Amblyomma son Theileria mutans y Ehrlichia bovis y ovina. Además, la picadura de Amblyomma es muy dolorosa y causa heridas profundas que atraen fácilmente a los gusanos barrenadores.
Prevención y control de las garrapatas Amblyomma sin antiparasitarios químicos(acaricidas, garrapaticidas, ixodicidas)
Muchas de las medidas de control no químico de garrapatas de 2 y 3 hospedadores (p.ej. Amblyomma spp., Rhipicephalus spp., Dermacentor spp., etc.) son las mismas que las descritas para Boophilus., especialmente lo que se refiere a la resistencia natural del ganado cebú (B. indicus) y de varias razas bovinas indígenas americanas y africanas a las garrapatas de todo tipo.
Prevención y control de las garrapatas Amblyomma con antiparasitarios químicos(acaricidas, garrapaticidas, ixodicidas
El control químico de garrapatas de 2 y 3 hospedadores se basa en los mismos productos comerciales que los utilizados para el control de Boophilus si bien la eficacia de los endectocidas (ivermectina, doramectina, etc.) contra estas garrapatas suele ser insuficiente.
El control químico de estas especies se complica por el hecho de también las ninfas y los adultos son estadios infestivos en los pastos. Esto significa que el ganado puede infestarse también en cualquier momento con ninfas y/o adultos de estas especies, y no sólo con larvas, como en el caso de Boophilus.
Tratamiento
Garrapaticidas. Son muy resistentes, en particular Amblyomma hebraeum.
Hipodermosis (Hypoderma bovis)

Biología y ciclo vital de las hipodermas


El ciclo vital dura cerca de un año. Las hembras ponen huevos en el pelo de las reses. Las larvas atraviesan la piel del hospedador y emigran durante varios meses a través de su cuerpo hasta alcanzar el lomo. Una vez en el lomo, producen una cavidad con un orificio respiratorio en la que permanecen entre 5 y 11 semanas. Durante este tiempo maduran y alcanzan un tamaño considerable (3 cm). Una vez maduras abandonan la cavidad a través del orificio, caen al suelo y mudan a pupas en pocas horas.
Las moscas adultas emergen entre 10 y 90 días después. Suelos muy húmedos o pantanosos no son favorables para su desarrollo. Inviernan de ordinario como larvas en el interior del hospedador. Las moscas adultas no toman ningún alimento y viven sólo unas 2 semanas durante las cuales ponen varios centenares de huevos.
Los adultos de H. bovis alcanzan un tamaño de unos 15 mm. Atacan al hospedador y ponen un huevo en cada incursión, de ordinario en las patas o en el vientre inferior. Las larvas penetran al interior del hospedador a través de la piel. Una vez en el interior, las larvas emigran hacia el lomo a través de la espina dorsal.
Daño e importancia económica de la hipodermosis
La hipodermosis es muy perjudicial para el ganado. Los ataques de H. bovis asustan a las reses que huyen alocadas a pesar de que la mosca ni pica ni muerde. Este estrés reduce mucho la producción lechera y el engorde, y puede provocar abortos en vacas preñadas.
Las larvas migratorias de H. bovis pueden dañar la espina dorsal y penetrar en el cerebro causando parálisis y muertes. Pero, de ordinario, las larvas migratorias no causan mucho daño a los hospedadores. Una vez en el lomo, las cavidades que albergan las larvas (también llamadas barros o reznos) producen unos nódulos prominentes de hasta 20 cm. Estos nódulos y sus orificios disminuyen notablemente el valor de los cueros.
Prevención y control de la hipodermosis
Hacia 1970, la introducción de productos sistémicos eficaces a base sobre todo de organofosforados larvicidas (p.ej. coumafós, fentión, fosmet, triclorfón, etc.) dio lugar a campañas de erradicación de la hipodermosis en muchos países, sobre todo europeos. Estos productos venían formulados para la aplicación sobre el animal por aspersión, pour-ons o spot-ons . Una vez aplicados sobre las reses impiden el desarrollo de la hipodermosis al matar a las larvas migratorias. Más tarde también se utilizaron nuevas formulaciones para la mezcla con el pienso, el agua o las sales minerales.